Universidad Nacional Experimental “Rómulo
Gallegos”
Área de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina “José Francisco
Torrealba”
Cátedra Ruralita
ENSAYO
SOBRE HIPERTENSION ARTERIAL
TUTOR:
Dr. PhD Richard Palma
AUTORES:
Br. Francisco Gómez
Dr. Julio Sanchez
RESUMEN
La
hipertensión arterial es una patología crónica que se caracteriza por la elevación
sostenida de la presión arterial. Es una
condición muy frecuente y el principal factor relacionado con la mortalidad en
todo el mundo causando alrededor del 45% de las muertes por cardiopatías. Los
factores de riesgo que se le asocian con mayor frecuencia son el consumo de
alimentos que contienen demasiada sal, grasa, cantidades insuficientes de frutas y hortalizas; el uso nocivo del alcohol y del tabaco; el sedentarismo, la falta
de ejercicio físico y el mal control
del estrés. Según el Comité Nacional Conjunto en Prevención, Detección,
Evaluación y Tratamiento de la Hipertensión Arterial, en su séptimo informe, se
clasifica en prehipertensión, que no es categoría de enfermedad es más bien una
designación para identificar a los individuos con alto riesgo de desarrollar la
patología y en hipertensión arterial que dependiendo de los niveles de presión
arterial se cataloga en estadio 1 y estadio 2. El diagnóstico de hipertensión
arterial y las decisiones terapéuticas que de dicho diagnóstico se derivan
requieren la mayor fiabilidad posible en la determinación de las cifras de
presión arterial. El objetivo terapéutico dependerá de la categoría que se
encuentre la enfermedad; para los prehipertensos sin patologías asociadas es
reducir la presión arterial hasta lo normal con modificación de estilos de vida
y prevenir el aumento de la presión arterial usando dichas recomendaciones y
para los hipertensos sin otras patologías acompañantes es la reducción de la
presión arterial con el apoyo de medicamentos.
Palabras Clave: Hipertensión,
Cardiopatía, Sedentarismo, Estrés,
Patología.
FRANCISCO
GOMEZ: Bachiller en Ciencias. Interno de Pregrado del 6to año de
Medicina – UNERG
JULIO
SANCHEZ: Médico Cirujano - UNERG
INTRODUCCIÓN
La hipertensión arterial es una elevación sostenida de la
presión arterial sistólica, diastólica o de ambas. La presión arterial es
producto de la fuerza con que la sangre presiona contra las paredes de los
vasos sanguíneos (arterias) a medida que es bombeada por el corazón. La presión
arterial se mide en milímetros de mercurio (mm Hg) y se registra en forma de
dos números separados por una barra. El primero corresponde a la presión
arterial sistólica, la más alta, que se produce cuando el corazón se contrae.
El segundo corresponde a la presión arterial diastólica, la más baja, que se
produce cuando el músculo cardíaco se relaja entre un latido y otro. La presión
arterial normal en un adulto se define como una presión sistólica de 120 mm Hg
y una presión diastólica de 80 mm Hg.
Su importancia reside en el hecho de que, cuanto más
elevadas sean las cifras de presión tanto sistólica como diastólica, más
elevadas son la morbilidad y la mortalidad de los individuos. Si no se
controla, la hipertensión puede provocar un evento cerebrovascular, un infarto
de miocardio, hipertrofia ventricular y, finalmente, insuficiencia cardíaca. En
los vasos sanguíneos, la presión alta puede provocar dilataciones (aneurismas)
y zonas de debilidad en la pared vascular, lo que aumenta las probabilidades de
obstrucción y rotura. Además, la hipertensión puede causar insuficiencia renal,
ceguera y deterioro cognitivo.
DESARROLLO
Según la Organización Mundial de la Salud la hipertensión
se define como una presión sistólica igual o superior a 140 mm Hg y una presión
diastólica igual o superior a 90 mm Hg. Los niveles normales de ambas,
sistólica y diastólica, son particularmente importantes para el funcionamiento
eficiente de órganos vitales como el corazón, el cerebro o los riñones, para la
salud y el bienestar en general.
EPIDEMIOLOGÍA
La prevalencia de la HTA se sitúa alrededor de un 30-45%
de la población general, con un marcado aumento a edades más avanzadas. Es un
poco mayor en el hombre que en la mujer, y en afrodescendientes tienen una
prevalencia e incidencia mayores en comparación con sectores de la población
blanca.
La hipertensión es la causa de por lo menos el 45% de las
muertes por cardiopatías y el 51% de las muertes por accidente cerebrovascular.
La carga para la salud pública de los hipertensos es enorme y se estima que
afecta a 60.5 millones de norteamericanos adultos.
CLASIFICACIÓN DE LA
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Prehipertensión:
Se define como una presión arterial sistólica entre 120 – 129 mm Hg o una
presión arterial diastólica entre 80 – 89 mm Hg.
Hipertensión Arterial en
Estadio 1: Se
define como una presión arterial sistólica entre 140 – 159 mm Hg o una presión
arterial diastólica entre 90 – 99 mm Hg.
Hipertensión Arterial en
Estadio 2: Se
define como una presión arterial sistólica > 160 mm Hg o una presión arterial
diastólica > 100 mm Hg.
Crisis Hipertensiva: Incluye
emergencias y urgencias hipertensivas. Normalmente se produce en pacientes con
antecedentes de presión arterial elevada aunque puede afectar a pacientes
normotensos.
-
Urgencias
hipertensivas: se define como un incremento
sustancial de la presión arterial en general con presión arterial > 180/120
mm Hg
-
Emergencias
hipertensivas: se define como una presión arterial
sistólica > 210 mm Hg y una presión
arterial diastólica > 130 mm Hg que se asocia afección de órganos
periféricos
FACTORES DE RIESGO
Factores Relacionados con el
Comportamiento: Asociados con el comportamiento pueden
contribuir: el consumo de alimentos
que contienen demasiada sal y grasa, y de cantidades insuficientes de frutas y hortalizas; el uso nocivo del alcohol y del tabaco; el sedentarismo y la falta
de ejercicio físico; el mal control
del estrés. Las condiciones de vida y trabajo de las personas influyen
sobremanera en estos factores de riesgo conductuales.
Factores socioeconómicos:
Los determinantes sociales de la salud, como los ingresos, la educación y la
vivienda, repercuten negativamente en los factores de riesgo conductuales y, en
este sentido, influyen en la aparición de hipertensión. Las condiciones de vida
o de trabajo también pueden retrasar la detección y el tratamiento por la falta
de acceso al diagnóstico y al tratamiento y, además, impedir la prevención de
las complicaciones. La urbanización acelerada y desordenada también tiende a
contribuir a la hipertensión, ya que los entornos insalubres alientan el
consumo de comidas rápidas, el sedentarismo, el tabaquismo y el uso nocivo del
alcohol.
Otros factores:
En algunos casos, la hipertensión no tiene causas específicas conocidas. Puede
haber factores genéticos, y cuando se detecta hipertensión en personas menores
de 40 años, es importante excluir una causa secundaria, como enfermedades
renales y endocrinas o malformaciones de los vasos sanguíneos.
PREVENCION
La prevención se debe centrar en la modificación de los
factores de riesgo. Las estrategias deben tener en consideración las barreras
culturales y sociales a la atención
sanitaria y la modificación de las conductas.
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA
Uno de los pilares de la evaluación del paciente
hipertenso es la valoración del riesgo individual absoluto, que depende de las
cifras de presión, pero igualmente de la concomitancia de otros factores de
riesgo, lesión de órgano diana o enfermedad establecida.
Medida de la presión
arterial: El diagnóstico de hipertensión arterial y las
decisiones terapéuticas que de dicho diagnóstico se derivan requieren la mayor
fiabilidad posible en la determinación de las cifras de presión arterial.
-
Medición
en el entorno clínico: La técnica de referencia de
medida de PA es la toma en consulta mediante la técnica auscultatoria con
esfigmomanómetro de mercurio. La medida de la PA en el entorno clínico debe
realizarse con el sujeto en reposo físico y mental. Valores diagnósticos PAS ≥140
mm Hg y/o PAD ≥ 90 mm Hg.
-
Monitorización
ambulatoria de la presión arterial (MAPA): La
monitorización ambulatoria de la PA (MAPA) proporciona información de gran
importancia. Los estimadores medios (PA media de 24 h, PA diurna o PA nocturna)
se correlacionan mejor con el pronóstico cardiovascular que la medida en la
clínica. Valores diagnósticos PAS ≥130 mm Hg y/o PAD ≥ 80 mm Hg.
-
Automedición
de la presión arterial (AMPA): El paciente debe
recoger en un diario las mediciones de la presión arterial, los síntomas y
eventos que pudieran influir en la presión arterial, además de las horas de
medicación, comidas y acostarse y levantarse de la cama. Valores diagnósticos
PAS ≥135 mm Hg y/o PAD ≥ 85 mm Hg.
TRATAMIENTO
Modificaciones del Estilo de
Vida: Entre las cambios del estilo de vida figura,
restricción del consumo de sal, se aconsejará a los pacientes el consumo de
hortalizas, productos lácteos desnatados, fibra dietética y soluble, cereales
integrales y proteínas de origen vegetal, con menos contenido en grasas
saturadas y colesterol, moderación del consumo de alcohol, ejercicio físico
regular, y dejar de fumar.
Tratamiento Farmacológico
-
Prehipertensión:
Modificar estilos de vida, bajar de peso,
dieta hiposódica, disminuir la ingesta de alcohol.
-
Hipertensión
Arterial Estadio I: Monoterapia con diuréticos,
inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA), antagonistas del
receptor de angiotensina II (ARA II), antagonista de calcio o betabloqueantes.
-
Hipertensión
Arterial Estadio II: Terapia combinada de la
siguientes forma; IECA + Diurético, ARA II + Diurético, antagonista de calcio +
Betabloqueantes, Diurético + Betabloqueantes.
-
Crisis
Hipertensiva:
o Urgencia
Hipertensiva: El objetivo primario es la reducción
del 25% del valor inicial de presión arterial del valor inicial y debe ser
resuelta en 24 horas. De elección Captopril a dosis de 25 mg, sublingual, c/ 30
min hasta 3 dosis.
o Emergencia:
Debe ser resuelta en < 1 hora, cuyo objetivo es la reducción de la presión
arterial media de un 20 – 25%, primera opción antihipertensivos parenterales
como Nitropusiato sódico por bomba de infusión a dosis 0.25 – 10 μg/kg/min,
Nitroglicerina bomba de infusión a dosis 0.5 – 10 μg/min, Enalapril se
administra a dosis de 1.25 – 5 mg cada 6 horas via endovenosa o Captopril 25
mg, sublingual, c/ 30 min hasta 3 dosis.
FÁRMACOS PROPUESTOS,
INDICADOS Y DISPONIBLES EN VENEZUELA
Inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina (IECA):
-
Enalapril
10 – 20 mg vía oral dos veces al día,
-
Ramipril
5 – 10 mg vía oral orden día,
-
Perindopril
5 – 10 mg vía oral orden día
-
Quinapril
20 – 40 mg vía oral orden día.
Antagonistas del receptor de
angiotensina II (ARA II):
-
Valsartán
160 – 320 mg vía oral orden día,
-
Irbesartán
150 – 300 mg vía oral orden día
-
Candesartán
16 – 32 mg vía oral orden día
-
Olmesartán
20 – 40 mg vía oral orden día
-
Losartán
50 – 100 mg vía oral dos veces al día
Antagonistas de Calcio:
-
Amlodipina
5 – 10 mg vía oral orden día
-
Lercanidipina
10 – 20 mg vía oral orden día
-
Nifedipina
30 – 60 mg vía oral orden día
-
Verapamilo
180 – 240 mg vía oral orden día
Diuréticos:
-
Hidroclorotiazida
12.5 – 25 mg vía oral orden día
-
Indapamida
1.5 – 3 mg vía oral orden día
Betabloqueantes:
-
Bisoprolol
5 – 10 mg vía oral orden día
-
Nebivolol
5 – 10 mg vía oral orden día
-
Carvedilol
12.5 – 25 mg vía oral orden día
CONCLUSIONES
La hipertensión arterial es una enfermedad que afecta de
forma global a la población, y que presenta un carácter multifactorial, que
depende considerablemente del estilo de
vida del individuo, de la alimentación, del ejercicio y de la exposición que
esté tenga a situaciones de estrés. El cuadro clínico del paciente hipertenso
generalmente suele aparecer cuando existe afección de órganos importantes como
riñones, cerebro, ojos, y pulmones, ya que de forma general dicha patología
tiende a ser silente.
El diagnóstico de la hipertensión arterial se basa en las
mediciones de las cifras de presión arterial, hay que tener en cuenta que los
dispositivos que se utilicen para la medición deben ser fiables y avalados por
los organismos competentes, también debe ir acompañada de una evaluación
paraclínica exhaustiva de los órganos principalmente afectados para descartar
lesiones a los mismos. El tratamiento debe ser individualizado y dependerá de
las condiciones personales de cada paciente, ajustar las dosis o realizar
combinaciones de medicamentos de acuerdo a la tolerancia de los mismos, para
así mejorar el estilo de vida lo mejor posible.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1.
Comité
Nacional Conjunto en Prevención, Detección, Evaluación y Tratamiento de la
Hipertensión Arterial (JNC): Séptimo Informe. Estados Unidos. 2003 Pág. 4 – 20
2. Farreras
V, Rozman C, (2012) Medicina Interna, Elsevier, España, Vol. I. Cap. 60 Pagina
512 – 527
3.
Fauci, A. Braunwald, E. Kasper, D. Hauser, S. Longo,
D. Jameson, J. Loscalzo, J. (2008) Harrison Manual de Medicina, 17ª edición, Mc
Graw Hill, México, paginas 693 – 699
4.
Foster
C. Mistry N. (2010) Manual Washington de Terapéutica Medica, Lippincott
Williams & Wilkins, España, Capitulo 3, Pág. 65 – 83.
5.
Organización
Mundial de la Salud (OMS): Información general sobre la Hipertensión en el
mundo. Suiza, 2013, Sección II, Pág. 16 – 21
6.
Pabón
J, (2014) Consulta Practica, MedBook Editorial Medica, Venezuela, Cap. I, Pág.
76 – 81
7.
Revista
Argentina de Cardiología: Consenso de Hipertensión Arterial. Argentina. Vol. 81
Numero 2. Agosto 2013
8.
Revista
Chilena de Cardiología: Guías Latinoamericanas de Hipertensión Arterial. Vol. 29. Marzo 2010
9.
Sociedad
Europea de Hipertensión (ESH) – Sociedad Europea de Cardiología (ESC): Guía
para el manejo de la hipertensión arterial. España, 2013. Pág. e5 – e13
No hay comentarios:
Publicar un comentario